Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2024

Trabajo Práctico Nº 17: Circuitos de la caña de azúcar y los ovinos

Imagen
 1- ¿En dónde se inicia el circuito de la caña de azúcar? ¿Qué papel jugó el estado en este primer momento? 2- Describa la etapa primaria del circuito del azúcar? ¿Cuál es la diferencia en el trabajo de pequeños y grandes productores? 3-¿Qué son los agentes concentradores? De un ejemplo de este tipo de actor. 4- ¿Cómo afectó al circuito las transformaciones de los años 90? 5- ¿Dónde se concentra el circuito de los ovinos? ¿Por qué se afirma que el circuito enfrenta condiciones ecológicas adversas? 6- ¿Cuáles son los productos obtenidos en este circuito? 7- ¿En qué consiste y cómo se desarrolla el proceso de esquila? 8- ¿Qué ocurre con la lana tras finalizar la esquila? 9- Describa la fase comercial de la lana y la carne ovina.

Trabajo Práctico nº 16: Circuito Vitivinícola y de la Yerba Mate

Imagen
  1- Describa las características del circuito de la vid en la Región Cuyana durante sus comienzos, el perfil de la producción y las condiciones ecológicas de los suelos. 2- ¿A qué se deben las transformaciones ocurridas en el circuito a partir de 1970? 3- ¿Qué modificaciones se introdujeron en el circuito a partir de 1990? 4- Describa las características del cultivo de la yerba mate. 5- Describa la etapa primaria del circuito de la yerba mate. 6- Describa la actividad llevada a cabo por los "secaderos". 7- ¿Qué son los molinos yerbateros? ¿En qué consiste su actividad?