Periodo de Intensificación - Segundo cuatrimestre

  Deberá cumplimentar el siguiente trabajo práctico el alumno que necesite intensificar el segundo cuatrimestre del corriente ciclo lectivo:


1- Explique el funcionamiento de las siguientes herramientas para analizar los niveles de pobreza:        Comparación de grupos de población; Índice de Gini; Índice de necesidades básicas insatisfechas.

2-    a. Describa las características de la actividad minera en Argentina hasta la década de 1990.

        b. ¿Qué es lo que establece la nueva Ley de Minería (24196/93)? ¿Cuáles son las ventajas que otorga al capital transnacional?

        c. Mencione los principales emprendimientos surgidos tras la aprobación de la nueva legislación.

3-    a. ¿Qué es una cuenca sedimentaria? ¿Cuántas de ellas se encuentran en territorio argentino ¿Cuáles se hallan en proceso de producción? Enumérelas de acuerdo a su nivel de reservas.

        b. ¿Por qué se afirma que el descubrimiento de un pozo petrolero implica grandes transformaciones espaciales? De ejemplos de ciudades petroleras.

4-     a. ¿A que se denomina commodities?

        b. ¿Cuál fue el uso de la tierra que predomino en la región pampeana hasta la década de 1970?

        c. ¿En qué consistieron las tecnologías de la "Revolución Verde"?¿Qué ventajas obtuvieron los productores al aplicar estas tecnologías?

5-     a. ¿En qué consisten las actividades de cría y engorde? ¿Cuáles son las zonas donde se desarrollan estas actividades?

        b. ¿A qué se denomina Feed-Lot? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de esta técnica?

6-    a. ¿Cuáles son los cultivos en los que se encuentra basado el circuito de la fruta?

       b. Describa la fase primaria del circuito de la fruta.

       c. Describa la fase comercial del circuito de la fruta.

7-   a. Describa las características del cultivo de la yerba mate.

      b. Describa la etapa primaria del circuito de la yerba mate.

      c.  Describa la actividad llevada a cabo por los "secaderos".

      d. ¿Qué son los molinos yerbateros? ¿En qué consiste su actividad?

8-   a. ¿Cuáles son los productos obtenidos en este circuito?

      b.  ¿En qué consiste y cómo se desarrolla el proceso de esquila?

      c.  ¿Qué ocurre con la lana tras finalizar la esquila?

      d.  Describa la fase comercial de la lana y la carne ovina.



Obtenga el material sugerido para completar estas consignas en los trabajos prácticos 9 al 17, publicados en este mismo blog.

*    Durante la instancia de diciembre, deberá cumplimentar el trabajo del primer cuatrimestre solo en el caso de necesitar intensificar dicho periodo.
**  Durante la instancia de febrero, deberá cumplimentar ambos trabajos prácticos obligatoriamente.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Trabajo Práctico Nº 15 - Circuito del algodón y la fruta

Trabajo Práctico Nº 11 - Actividad minera

Trabajo Práctico nº 16: Circuito Vitivinícola y de la Yerba Mate